La televisión, esa bestia insidiosa, esa Medusa que convierte en piedra a millones de personas todas las noches mirándola fijamente, esa sirena que llama y canta, que promete mucho y en realidad da muy poco.
Fahrenheit 451
RAY BRADBURY

La Cocina de Storch

La Cocina de Storch
Blog Sin Gluten

Fotografía

Fotografía
Algunos Intentos

Dibujo

Dibujo
Lo Seguimos Intentando

Logística

Logística
La Cadena de Suministro... y más
Mostrando entradas con la etiqueta Celiaquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celiaquía. Mostrar todas las entradas

Ser celíaco y vivir la enfermedad sin riesgos

27 may 2013

Qué productos comer, dónde comprarlos, cómo ahorrar...Ser celíaco es un problema si no sabes todas estas cosas. Nuevos portales de información sobre la intolerancia al gluten, que incluye hasta los mejores destinos para ir de vacaciones.



EL NACIMIENTO DE DESTINOS SIN GLUTEN

El pasado día 2 de Marzo de 2009  nuestro hijo Raúl fue diagnosticado como celíaco.

Como la mayoría de los que os acerquéis a estas páginas sabréis, la celiaquía es “grosso modo”, una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación crónica de la parte proximal del intestino delgado, causada por la exposición a la gliadina (una proteína vegetal presente en algunos cereales, formando parte del gluten – Trigo, Cebada, Centeno y Avena, principalmente-).
Vista desde fuera y sin mucha reflexión, la eliminación del gluten de la dieta puede parecer sencilla (a nosotros nos lo parecía): suprimes el pan, la pasta, la bollería y la cerveza si eres adulto; y asunto solucionado...
...pero, craso error. El gluten se utiliza muchísimo en la industria alimentaria como espesante y/o gelificante. Por otro lado, normalmente se utilizan las mismas máquinas para realizar diferentes procesos o productos. Esto implica que, alimentos que en principio no contienen gluten pueden quedar contaminados, debido a la dificultad de limpiar las máquinas y utensilios de esta sustancia. Total, un lío. Se estima que el 80% de los productos alimentarios manufacturados que se comercializan en el mundo contienen gluten.

Después del mazazo que supone que a tu hijo le hayan detectado una enfermedad incurable (de momento), y después de los primeros minutos de llanto y depresión, nos dimos cuenta de que nuestro deber era trabajar para que su vida fuese lo más “normal” y sin barreras posible.
En principio volcamos todos nuestros esfuerzos en la cocina.
Nos pusimos a investigar y a trabajar en la elaboración de recetas “libres de gluten”. Así nació nuestro blog “La Cocina de Storch”, que trata básicamente temas culinarios.
Por cierto, os invitamos a que deis un paseo por nuestra cocina. Esperamos que esta visita os dé ideas para una alimentación, equilibrada, sana y libre de gluten. 

Pero llegaron las vacaciones y tuvimos que empezar a buscar un destino para las nuestras. Somos una familia con dos niños y además, somos celíacos.
Si ya es difícil organizar unas vacaciones para una familia con niños, cuando alguno de sus miembros no puede ingerir gluten, la labor se vuelve casi titánica.
En el mercado no había nadie que, desde un conocimiento profundo de la enfermedad celíaca, fuese capaz de diseñar, programar y gestionar nuestros viajes “Gluten Free”.
Ojo, el  que un hotel sea capaz de prepararnos un menú sin gluten no es lo fundamental.
Después de elegir el establecimiento comienza el trabajo que adaptará el hotel a lo que nosotros necesitemos. No son las mismas, ni mucho menos,  las necesidades alimentarias de un niño de 2 años que de un adolescente de 17.
... Y así empezó a tomar forma en nuestra cabeza este proyecto. Creemos que era necesaria una empresa que fuera capaz de aligerar la carga de trabajo que el preparar unas vacaciones nos supone.
Tras meses de arduo trabajo nació "DSG Viajes - DESTINOS SIN GLUTEN", una agencia de viajes nacida por y para el celíaco.
ESTE ES NUESTRO PROYECTO, ESTA ES NUESTRA REALIDAD. HEMOS DECIDIDO SER TUS COMPAÑEROS DE VIAJES LIBRES DE GLUTEN

VACUNA PARA LA ENFERMEDAD CELÍACA

22 jul 2010

Acabo de levantarme y me he encontrado con este titular en elmundo.es:


Como todos sabemos, hay varios equipos en el mundo trabajando en lograr esto y, según cuenta este artículo, uno de los más avanzados, del Instituto de Investigación Médica Walter y Eliza Hall (Melbourne) han dado un gran paso al identificar tres fragmentos de gluten que son "claves" en la respuesta inmunitaria. Os copio el texto íntegro, aunque he puesto el enlace más arriba.


ME ENCANTA EMPEZAR EL DÍA CON BUENAS NOTICIAS


Cada vez más cerca de una vacuna para la enfermedad celíaca


Una simple vacuna para olvidar la enfermedad celiaca, para hacer la compra en el supermercado sin necesidad de revisar los componentes de cada alimento o ir al restaurante más apetecible en cada momento. Esta realidad cada vez está más cerca gracias al trabajo diario de varios equipos de investigación. Uno de los más avanzados, del Instituto de Investigación Médica Walter y Eliza Hall (Melbourne, Australia), constata en un artículo en qué consiste su proyecto.

La enfermedad celiaca es un trastorno que afecta al 1% de la población. Cuando los afectados ingieren gluten, una proteína presente de forma natural en los cereales como el trigo, la cebada o el centeno, y de forma manipulada en el 80% de los alimentos procesados, provoca una inflamación intestinal. Como explican los expertos, puede producir diarrea y vómitos. Pero a la larga, si no se trata, esta afección se cronifica. De momento, la solución más efectiva es seguir una dieta sin gluten.

Mientras tanto, investigadores como los que intervienen en este estudio, publicado en 'Science Translational Medicine', continúan avanzando para lograr inmunizar a las personas afectadas. ¿Cómo? Después de nueve años trabajando, Bob Anderson y un equipo de científicos de Australia y Reino Unido han conseguido identificar tres fragmentos del gluten, claves en esta enfermedad, a partir de los cuales se podrá desarrollar la prometedora vacuna.

Según los autores de este trabajo, se reclutaron a más de 200 pacientes celiacos. Comieron pan, productos de centeno y cebada y, seis días más tarde, se extrajeron muestras de sangre. El objetivo era medir la respuesta inmune de los participantes a 2.700 fragmentos diferentes de gluten. Un total de 90 desencadenaron reacción, pero tres de estos péptidos fueron especialmente tóxicos y, por lo tanto, relevantes en esta enfermedad. "Intervenían en la mayoría de las respuestas inmunes de los pacientes observados", subrayan los investigadores.

Lo que estos expertos pretenden es introducir, en lugar de un virus (como en otras vacunas como la de la gripe, por ejemplo), estos tres fragmentos de gluten, para conseguir que el organismo no los identifique como tóxicos y, por lo tanto, el paciente con enfermedad celiaca pueda tolerar todos los alimentos con o sin gluten.

Tal y como versa el artículo, ya hay una empresa que está aprovechando este avance para desarrollar la vacuna. "Aunque son de los más adelantados en esta carrera, aún está en fases muy premilinares, así que hay que ser prudente y esperar", señala uno de los expertos consultados por ELMUNDO.es. Además, agrega, "no hay que olvidar que hay muchos más péptidos responsables de la enfermedad celiaca".

De momento, ni ésta ni otras estrategias en vías de investigación están disponibles aún en la práctica clínica. Antes, deberán demostrar sus ventajas, su eficacia y su seguridad respecto al tratamiento actual: la dieta sin gluten.

Leo también que "La Vanguardia", en su edición digital ha publicado un artículo, con el que seguramente nos identificaremos todos, titulado: Venticuatro horas sin gluten.

En la edición impresa (accesible por suscripción) veo que han publicado un artículo sobre los estudios del equipo australiano con el sugestivo título de "Y UN DÍA LOS CELÍACOS PODRÁN COMER PAN"

Me alegra que información sobre la enfermedad celíaca esté presente en los más importantes medios de este país. No hay nada mejor que la difusión para lograr al fin la comprensión.

Ahí va el texto íntegro del artículo de La Vanguardia:

Venticuatro horas sin gluten


Joan tiene cinco años, a pesar de su corta edad sabe perfectamente qué alimentos puede y no puede comer. Rechaza chuches si no le aseguran que están libres de harinas y se resigna sin rechistar cuando en las fiestas de cumpleaños de sus amigos no puede probar el pastel. Ahora ya reconoce la espiga tachada de los productos que indican que no contienen gluten y sabe decir "celiaco" sin trastabillar. Desde que le diagnosticaron la celiaquía con dos años aprendió a adaptarse a su nueva dieta - que si las cosas no cambian le acompañará el resto de su vida-con una facilidad a la que sólo puede acostumbrarse un niño. Preguntar antes de probar. Esta es la máxima de los celiacos que saben que una mínima dosis de gluten puede producir dolores de barriga, vómitos o diarreas. Detrás de esta normalidad está el trabajo de los padres, que intentan que su hijo no se sienta diferente en el colegio y que en un futuro no renuncie a viajar al extranjero o comer fuera de casa por su enfermedad. Sin embargo, la celiaquía marca la vida de la familia, no sólo por el tema económico, también porque afecta a las rutinas diarias. Sin obsesiones, pero con sumo cuidado, las comidas de Joan son las primeras que se preparan en casa para evitar la contaminación alimentaria. Una cuchara para remover la pasta sin gluten y otra para los macarrones de trigo. Con sumo cuidado para que los utensilios no se mezclen mientras se cocina y evitar contaminar el plato del pequeño. Y así con todo. Un cuchillo para untar su pan y otro para el normal. Por eso, en su casa ya no entran embutidos con gluten, ni harinas que no sean de maíz o de arroz. Es la manera de evitar confusiones. Y una vez al año, antes cada seis meses, al hospital de Sant Joan de Déu, donde un análisis de sangre servirá para comprobar que en el cole y en casa la dieta se hace bien. Por suerte, ahora son muchas las cadenas que han introducido alimentos sin gluten en sus estanterías, pero la compra o elegir dónde comer fuera de casa continúan siendo un calvario para la familia.

CELIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA DEL CELÍACO

19 jul 2010

Sólo voy a transcribir la carta de Vicky, Javi y Juan. No quiero calentarme porque mi dialéctica es de "gatillo fácil"...

No obstante, mi más sincero apoyo a una iniciativa que tiene como objetivo que una lista de alimentos libres de gluten llegue al afectado por la enfermedad celíaca sin que "Don Dinero" sea el protagonista...

Hace algún tiempo que planteamos una solución muy eficaz a FACE, se trataba de un programa para cualquier móvil que rápidamente buscaba el alimento en el listado que publica FACE, siendo el objetivo reemplazar y/o complementar el listado físico. FACE acabó desechando la idea, sin motivo aparente alguno.

Tras quedarnos claro que no podíamos contar con FACE para utilizar Internet y las nuevas tecnologías como ayuda al colectivo celiaco, decidimos crear algo nuevo, esta vez, más amplio y ambicioso que el listado en el móvil.

Se trata de una wikipedia / enciclopedia para el celiaco.

Llevamos tiempo desarrollándola y ya está lista para que, de forma controlada, vayamos añadiendo contenido.

Al ser de la familia de wikipedia, cualquier usuario puede añadir contenido, con lo que entre todos tendremos una página ordenada y actualizada. Además, al crearse registros de lo que cada usuario hace, si alguien hace un uso indebido o erróneo se puede deshacer fácilmente.

Solicitamos la contribución de usuarios de foros, webs, blogs y, en general, de cualquier persona interesada, para ir añadiendo contenido, aunque nosotros ya hemos empezado a hacerlo y seguiremos, para que CELIPEDIA sea lo que se pretende que sea: el lugar donde consultar cualquier información que pueda ser de utilidad para la enfermedad celiaca.

Basta con tener Internet en el ordenador, o en el móvil, para hacer búsquedas de restaurantes, productos, recetas etc. sin pagar 1,20 por un sms, ni cuota a ninguna asociación por un libro/aparato que ya están obsoletos.

El elemento clave de la CELIPEDIA es el listado de alimentos, con el que pretendemos que cada persona que quiera contribuir, o las propias empresas, añadan productos, de forma que, por fin exista en España, un listado GRATIS, COMPLETO, y ACCESIBLE para cualquiera. Cada alimento incluido en la CELIPEDIA especifica de dónde procede la información de que es sin gluten: si es la propia empresa quién lo certifica o alguna asociación / libro / listado.

Actualmente existen tres grandes categorías en la CELIPEDIA: ALIMENTOS (MARCAS), RECETAS, FUERA DE CASA Podemos ir añadiendo libremente cualquier contenido en cualquiera de éstas categorías. De este modo, el listado de alimentos no tiene por qué limitarse al de FACE, ni Celiacos de Catalunya, ni cualquier otro listado. Además cada entrada se categoriza por marca y subcategorías, con lo que las búsquedas se hacen fáciles y precisas.

El uso y funcionamiento es idéntico al de la wikipedia, con todas las ventajas que esto conlleva (orden de los artículos, plantillas, búsqueda en google...), al inicio puede parecer complejo introducir artículos o restaurantes pero podéis preguntarnos a Jvaniyo, vicmalaga o Javi, en la dirección de e-mail: info.celipedia@gmail.com y os ayudaremos encantados, hasta que hagamos un manual más preciso que el que hemos elaborado en: Como_escribir_en_la_celipedia

Así que, a través de este comunicado, solicitamos vuestra colaboración y sugerencias, así que si os gusta la idea y queréis participar en el proyecto, entrad en la CELIPEDIA:

CELIPEDIA.ES

Muchas gracias por vuestro interés y colaboración.

Juan, Vicky, Javi.


¡¡¡ADELANTE!!! Aprovechemos todo aquello que las nuevas tecnologías pueden ofrecernos. No nos pongan freno los intereses creados.

FOTOGRAFIAR COMIDA

18 oct 2009

Desde que Storch abrió su nuevo blog, creo que debemos haber hecho más de mil fotografías de comida. Hasta ahora no me había dado cuenta de lo difícil que es, sobre todo si no cuentas con una cámara profesional y con unas fuentes de iluminación adecuadas.

Hasta ahora, una simple Fujifilm FinePix A360 nos había bastado para fotografiar nuestras vacaciones, excursiones... pero para hacer fotos de comida se queda muy corta.

A continuación os dejo una colección de las que yo considero menos malas, pero es evidente que nos falta mucho por aprender y que, probablemente, tengamos que invertir en una cámara un poco más moderna y profesional:


PALITOS DE PAN

PANELLETS

MAGDALENAS CON CEREZAS

QUICHE

FLORES MANCHEGAS

PETIT SUISSE

ENSALADA DE NARANJA

MAGDALENA CON COPETE

Bueno, tenía un par de ellas más para subir, pero parece que Blogger ha decidido que no os torture con más fotos (me da error de subida, supongo que porque he superado el límite de megas a usar en una entrada)

NOTA: Todas las fotografías mostradas en esta entrada son SIN GLUTEN.

VIII Jornadas Regionales de la Enfermedad Celíaca

26 sept 2009

El día 22 de septiembre Europa Press  publicaba esta noticia:


TOLEDO, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha ha organizado para este domingo, 27 de septiembre, las "VIII Jornadas Regionales de la Enfermedad Celíaca", que se celebrarán en el hotel Beatriz de la capital regional, y que contarán con la presencia del consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, y el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Roberto Sabrido.

En nota de prensa la asociación explica que la enfermedad celiaca consiste en una intolerancia al gluten, unas proteínas que se encuentran en el trigo, cebada y centeno, de forma que el epitelio del intestino delgado se daña afectando a la absorción de los alimentos que tomamos.

Estudios recientes indican que puede afectar a 1 de cada 100 personas. Ahora bien, aproximadamente más del 50% de los celíacos adultos no presentan manifestaciones clínicas digestivas y pueden adoptar formas que pasan inadvertidas fácilmente.

El tratamiento consiste, exclusivamente en llevar una dieta sin gluten, centrada en el consumo de productos naturales exentos de gluten. Un retraso en el diagnóstico y la ausencia de una dieta sin gluten puede acarrear complicaciones como malnutrición, depresión, infertilidad masculina y femenina, abortos de repetición, osteoporosis y multiplicar el riesgo de neoplasias como el linfoma intestinal.

El celíaco puede consumir productos sin gluten elaborados de forma especial, con un precio mucho más elevado que sus homólogos "normales" (con gluten) de 10 a 12 veces más caros, lo que obliga, en la mayoría de los casos, a tener que elaborar muchos productos de consumo habitual.

La Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha en la actualidad cuenta con 1.050 asociados, pero hay que tener en cuenta que celíacos son muchos más, ya que se paga una cuota por familia y en algunas de ellas hay hasta 3 y 4 celíacos.

La asistencia a estas Jornadas superará la cifra de 700 personas, de las cuales 600 asistirán al almuerzo de hermandad que se realizará como broche final del acto, informa la asociación.

Creo que es importante la asistencia a este acto, pues desde el anonimato es muy difícil poder reinvicar y pedir mejoras para el colectivo celiaco.

CHEF ALFONSO JIMÉNEZ

28 ago 2009

Tal y como nos comentó cuando tuvimos el placer de disfrutar de su cocina en el Hotel Suites Albayzín del Mar, nuestro chef Alfonso ha incorporado una sección especial para celíacos en su blog Recetas de Cocina Mediterránea.

Os recomiendo efusivamente que visitéis de manera asidua esta interesante bitácora que seguro nos dará (ya lo hace) buenas y numerosas ideas para facilitar la dura tarea de alimentar bién a nuestros hijos, con una dieta variada, equilibrada y SIN GLUTEN.

Muchas Gracias, Alfonso, por esa dedicación y ese esfuerzo que tanto ayudan al colectivo celíaco. Seguiremos puntualmente las actualizaciones de tu blog.

STORCH VUELA LIBRE

12 ago 2009

Tarde o temprano tenía que pasar. Storch ha decidido salir del nido y volar libremente por la blogosfera.


Ha decidido crear una bitácora monotemática dedicada a su gran afición, la cocina.

Su nuevo blog hará hincapié, como hasta ahora había reflejado en estas páginas, en la cocina adaptada a una alimentación libre de gluten; aunque, según nos comenta, habrá recetas de cocina para todos los gustos que harán la delicia de los paladares más exigentes.

Aquí os dejo la url de LA COCINA DE STORCH (también la tenéis, por supuesto, en el apartado "PÁGINAS AMIGAS" de la barra lateral)

Esperamos que se pase de vez en cuando por aquí y siga picoteando en ésta la que ha sido su ventana abierta al mundo desde el año 2006.

Sólo me queda decir, parafraseando a Fillmore, la furgoneta Volkswagen hippie de la película Cars:
"Vuela alto Storch, se libre"

HOTEL SUITES ALBAYZIN DEL MAR, APTO PARA CELÍACOS

8 ago 2009

Excelente ambiente familiar, excelente personal, excelentes vacaciones en familia... y todo ello aderezado con una alimentación adaptada a nuestro hijo celíaco. No se puede pedir más.

Por cierto, está en Almuñécar.

No conocíamos el hotel, lo encontró Storch en internet buscando un lugar de vacaciones que ofreciese la posibilidad de alimentar a Raúl adecuadamente. Nuestro objetivo era encontrar a alguien que conociese la enfermedad celíaca, alguien que pudiese garantizarnos la ausencia de contaminaciones cruzadas en los menús de Raúl... y encontramos al chef Alfonso.

Y no sólo eso. Encontramos un excelente personal de sala que nos ha tratado como a reyes.

Cabe destacar la enorme vocación de servicio que todo el staff del hotel posee, pero no quiero dejar de mencionar a las personas que más directamente han estado en contacto con nosotros y que nos han hecho sentir especiales:

COCINA: Alfonso (por cierto, echadle un vistazo a su blog, ha prometido incorporar una sección dedicada a la alimentación de celíacos)

SALA: Laura, Antonio, Gabriela y Carmen. (excelentes profesionales que te hacen pensar que eres el único huesped del hotel, aunque la sala esté llena)

RECEPCIÓN: Luis y Karen. (se quebraron la cabeza para conseguir una noche extra sin ninguna molestia para nosotros)

En cuanto a las instalaciones, debo decir que superaron con creces nuestras expectativas.

Las suites son muy acogedoras (nosotros estuvimos en la 4 – E, compuesta de salón, terraza, cocina, tres dormitorios y dos cuartos de baño)

El buffet es exquisito, variado y abundante... ¿qué más se puede pedir?

A nuestro celíaco le han ofrecido gran variedad de alimentos adaptados (demasiados teniendo en cuenta que sólo tiene 2 añazos), carnes, pescados, pasta, galletas, lacteos (hasta comida "rápida" de esa que tanto les gusta a nuestros hijos)... En fin, el niño tenía que engordar un par de kilos durante la estancia sí o sí... y por lo que me duelen los brazos, creo que lo han conseguido.

Las zonas comunes son muy agradables (si hay que poner algún “pero” diremos que en el buffet hacía un poco de calor) y la piscina y los jardines son espectaculares.

¡Ah, me olvidaba! Además de todo lo señalado, el Hotel Suites Albayzin del Mar cuenta con unas 70 suites, lo que le aleja del típico lugar de vacaciones familiares, masificado y generador de colas interminables... En fin, creo que hemos encontrado el lugar de descanso ideal

Y APTO PARA CELÍACOS

Dicen que vale más una imagen que mil palabras (o algo así), de modo que allá van unas cuantas para ilustrar las mías:





Definititivamente, un lugar áltamente recomendable si se viaja con niños pequeños y si, como es nuestro caso, cuentas con un celíaco en la familia.

QUÉ COMEMOS HOY ??

15 jul 2009

Todos los días la misma pregunta: ¿qué comemos hoy ?
y por la noche lo mismo: ¿qué cenamos hoy?

Ahora en verano, la respuesta es sencilla, algo fresco, y nada complicado,
pero el problema no es hacerlo, sino elaborar el menú, de cada día y cada noche

He pensado en poner algunas ideas, algo rápido, divertido y sabroso.

  • Arroz Multidelicias:
Como su nombre indica, es arroz blanco, pero con todas las delicias que se te ocurra echar, champiñones, tortilla francesa, jamón de york, guisantes, maíz, espárragos, atún...
lo que quieras y lo que se te ocurra, todo es valido.
Cuando cuezas el arroz, añadirle un poco de ajo cortado muy finito, y unas hojas de laurel, y le dará un sabor diferente rico, rico.



  • Pollo y Piña

De lo más sencillo, filetes de pechuga de pollo a la plancha con un poco de sal, ajo y pimienta, piña en su jugo, es abrir y listo, o al natural, partir y servir.
Un plato muy fresquito y delicioso.




  • Timbal de Verduras:
Ingredientes :
  • 1 Calabacin.
  • 4 Patatas Medianas
  • 2 Tomates
  • 4 Huevos
  • 100 gr. de Leche
  • Queso
  • Sal, pimienta y perejil.
Elaboración:
  • Se parte todo en rodajas.
  • Se pone en un molde de cake alternando :
  1. Calabacin
  2. Queso
  3. Patatas
  4. Queso
  5. Tomates
  • Así sucesivamente hasta agotar los ingredientes.
  • Ponemos por encima los huevos batidos con la leche la sal a gusto,
  • la pimienta y el perejil también a gusto.
  • Cocemos en el horno a 180º durante 1 hora aproximadamente.

  • Gazpacho
El rey del verano, no creo que haya casa que no tome una buena taza de gazpacho en verano, cada uno lo preparará a su manera, pero el rey indiscutible.

Ingredientes:
  • 5 ó 6 pepinos
  • 1 Pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 1 lata grande de tomate triturado
  • Aceite, sal y vinagre.
Elaboración:
  • Triturar todo.
  • Servir muy frio.

Todos estos plato son ideales para una comida o para una cena, y nada complicado de realizar.
Y todos son sin gluten.



GALLETAS DE CHOCOLATE

Y más galletas,
sí, pero estas son de chocolate, y son autenticas bombas calóricas,
todo chocolate y buenisimas.
Son de una receta que vi navegando por Internet, y decidí hacerlas para mi Ratoncito,
pero había que adaptarla al mundo sin gluten, así que manos a la masa y ...

Ingredientes:
  • 200 gr. de chocolate Nestlé Postres.
  • 55 gr. de mantequilla.
  • 100 gr. de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 150 gr. Maizena.
  • 10 gr. Harina de Arroz.
  • 50 gr. Harina Beiker.
  • Azúcar glas para rebozar.
Elaboración:
  • Fundir el chocolate al baño María y añadir la mantequilla.
  • Batir el azúcar y los huevos hasta que doblen su volumen.
  • Añadir el azúcar y los huevos a la mezcla de chocolate y mantequilla.
  • Añadir la harina y mezclar sin trabajar demasiado, sólo hasta que estén unidos los ingredientes, será una masa muy pastosa, pero con el frió adquiere consistencia.
  • Dejar reposar en la nevera mínimo 1 hora.
  • Formar bolas no muy grandes y pasar por azúcar glas,
  • ponerlas en el horno algo separadas.
  • Con el horno a 180º cocer durante 10 minutos.
Importante:
  • No aplastar, se bajan solas.
  • La receta original lleva levadura, pero no le he puesto porque la harina Beiker lleva gasificante.
  • Para hacerlas normales, es decir con harina de trigo la cantidad es la misma, 210 gr. más la levadura, 1 sobre de gasificante.

Y el Resultado:


FELÍZ CUMPLEAÑOS NIÑOS

9 jul 2009

Ha sido el cumpleaños de mis ratones, el viernes día 3 Ratoncito cumplió 2 años, y el miércoles día 8 mi Ratón cumplió 4 añazos.
Cómo pasa el tiempo, parece que era ayer que los tenia pegados a la teta, y mira que grandes ya.

Y como no podía ser de otra manera, les preparé una gran fiesta de cumpleaños con tema de Mickey Mouse.
Muchos globos, adornos en paredes y techos, en fin, ambiente a tope.

Y que preparar de menú??

Ese era el gran dilema, que preparar que pudieran comer todos, y estar un poco despreocupada de Raúl, al fin y al cabo era su fiesta también.

Pues, fue sencillo de pensar, pero a la hora de poner en práctica un poco complicado.

PERO MUY DIVERTIDO, me lo pasé genial, preparando, haciendo, y por supuesto viendo como se lo pasaban mis ratoncitos, como disfrutamos todos.

Menú de cumpleaños:
  • Brochetas de caracolas con sabores surtidos, paté, nutela, y sobrasada, en pinchos de colores, y clavados en media sandía, (esto era con todo su gluten por el pan de molde, muy retirado del borde de la mesa, y del alcance del celiaquillo).
  • Las famosas galletas de ositos, cuatro platos que puse y no quedó ni las miguitas.
  • Gusanitos, palomitas, y patatas fritas, todo esto sin gluten para que mi Ratoncito, echara bien sus manos a los platos que le apeteciera, lo que no me imaginaba es que se los fuese a comer a puñados.
  • Para beber, naranja o limón de Trina que es sin burbujas y sin gluten, y agua.
  • Y llegó la hora de la tarta, ta ta tachaaaa....

Para después de la fiesta se suele dar a los niños que han venido a la fiesta una bolsa con chuches, así que decidí que no iba a haber bolsa de chuches, seria una sorpresa pero también dulce....

PIRUGALLETAS DE MICKEY

Aunque mi ratoncito, dijera que eran monos, (la verdad es que a monos se parecen, pero la intención es lo que cuenta)

Estas pirugalletas, son sin gluten, y se come todo menos el palito y la etiqueta, las orejas son lacasitos para ver si se parecía más a Mickey, y menos a un mono, en fin en monos se quedaron.

Como se ve, disfrutamos todos, de los cumpleaños de mis ratoncitos, y aunque parece mucho trabajo por los preparativos, al fin y al cabo fue todo casero, hasta los bizcochos de las tartas, disfrute muchisimo haciéndolo.

POR APROVECHAR

28 jun 2009

Hice galletas con caramelos para los niños, por supuesto sin gluten, la galleta en sí, buenísima, pero no con el aspecto que yo quería, y es que el caramelo tenia que ser sin gluten y no el espectacular de colores que vi en la receta original. El caso es que con la masa que sobraba de hacer las galletas de caramelos, hice unas de ositos de prueba, y...

¡¡SORPRESA¡¡

Como han gustado, he tenido que repetir, la segunda vez hasta las conté, 53 galletas de ositos y se terminaron en un día, vistas y no vistas.

Un éxito total las galletas de ositos.

Ingredientes:
  • 250gr. Harina Maizena
  • 50gr. Harina panificable
  • 125gr. Mantequilla
  • 120gr. Azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita esencia de limón
  • Caramelos sin gluten.

Elaboración:

  • Mezclar la harina con la mantequilla , esta que esté fría y cortada en dados, hasta hacer un arenado.
  • Incorporar el azúcar, el huevo y la esencia de limón, y hacer una masa.
  • Envolver la masa en film transparente, y dejar reposar en la nevera mínimo una hora
  • Una vez pasado el reposo, estirar la masa, poniendo en la superficie a estirar un poco de harina para que no se pegue.
  • Cortar con la forma deseada.
  • Una vez estén en la bandeja del horno, hacer el agujero de dentro de las galletas, y poner el caramelo.
  • Con el horno caliente a 180º hornear unos 10 minutos.
  • El caramelo empezará a derretirse al final.
  • Dejar enfriar antes de retirarlas de la bandeja y se despegaran más fácilmente.
Y este es el resultado:












Y LAS FANTÁSTICAS GALLETAS DE OSITOS:


JAMÓN Y QUESO CON PAN, O TODO JUNTO

19 jun 2009

Probé a hacer este pan, de una receta que vi en Internet, pero con modificaciones " a mi manera", y el resultado a salido fenomenal, muy suave, no se hace pesado de comer, ni se hace bola, y al ser sin gluten tampoco se deshace como el resto de panes, pero a la vez, sabe a pan, aunque como bocadillo en todo en uno, y rico, rico.

Nos ha gustado a todos que era de lo que se trataba, que pudiésemos comerlo todos.

PAN DE JAMÓN Y QUESO

Ingredientes:
  • Jamón (a gusto)
  • 300 gr. de queso fresco de untar (en este caso, el de Mercadona)
  • 2 huevos
  • 80 gr. Harina de arroz
  • 30 gr. Maizena
  • 40 gr. Aceite de oliva
  • 40 gr. Leche
  • 1 sobre de Levadura (marca de Mercadona, que es sin gluten)
  • Sal
Elaboración:
  • Batir los huevos
  • Incorporar el aceite y la leche
  • ablandar el queso moviéndolo un poco con una espátula, es importante que no esté recién sacado de la nevera.
  • Incorporar el queso al batido que teníamos
  • Añadir la levadura a la harina, mezclar y echar al batido
  • mezclar todo muy bien
  • por último incorporar el jamón
  • calentar previamente el horno a 175 º
  • cocer unos 20 minutos aproximadamente

Resultado:


Nota: El relleno se podrá poner a gusto de cada uno, (en vez del jamón), con chorizo, salchichas etc.

LAS OCHO, PUES TOMA BIZCOCHO

16 jun 2009

Seguimos con los experimentos culinarios, y aunque sea poco modesta, la verdad es que nos va saliendo rico, rico.

El caso es, que el principal protagonista colabora muy poco, por no decir nada a los experimentos de su querida mamá.

Aunque eso sí, se lo pasa pipa descubriendo texturas nuevas, y bueno lo del sabor, pues lo va probando y casi que lo va dejando para otro momento más adecuado, o que él crea más oportuno.

Pero resistiré como dice la canción.

Ahora estoy intentando hacer bizcochos y adaptarlos a la vida sin gluten, y este es uno de los resultado:

BIZCOCHO MÁRMOL

Ingredientes:
  • 200 gr. Harina Maizena.
  • 200 gr. Azúcar.
  • 150 gr. Mantequilla.
  • 6 Huevos.
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo (valor).
  • 1 sobre de levadura que sea apta.
Elaboración:
  • Batir los huevos.
  • Incorporar el azúcar y la mantequilla.
  • Cuando esté hecha esta mezcla, separar en dos partes y reservar.
  • Mezclar la levadura con la harina.
  • Y también separar en dos mitades.
  • A una de esas mitades (de levadura y harina), añadir el cacao ligar y reservar.
  • Una de las mitades primeras, o sea, la de la mantequilla, el azúcar y huevos, juntar con una de la mitad de la levadura y harina, y mezclar hasta formar una nueva masa, reservar.
  • Con la restante mitad primera, y la restante mitad segunda, la que tenia la harina, levadura y el cacao, mezclar, hasta formar una nueva masa.
  • De esta forma tenemos dos masas, una color chocolate, y otra color huevo.
  • En un molde alternar las dos masas.
  • Cocer a 180º.
  • Desmoldar, enfriar y a comer.

Resultado:

SALMÓN AL RICO SALMÓN

15 jun 2009

Pues eso es lo creí que me diría mi adorable familia, al mencionarles el menú del día siguiente,
ilusa de mí, sólo mencionar la palabra SALMÓN , fue al unisono, pues no será para mí, pues yo no quiero eso.
Me arme de paciencia y me dije, vosotros os coméis el Salmón.
Así que me puse con las manos en la masa, y hasta la he repetido, les encantó a todos, que éxito.
Y vamos si se comieron el salmón.


PUDDING DE SALMÓN.

Ingredientes:
  • 3 Huevos
  • 2 Rebanadas de pan de molde (sin gluten)
  • 200 ml. de nata líquida (que sea apta)
  • Salmón (unas tres rodajas medianas)
  • Sal (a gusto)
  • Pimienta (a gusto)
Elaboración:

  • Limpiar el salmón de piel y espinas, y cortar en trozos pequeños.
  • Añadir al salmón el pan también en trozos pequeños.
  • Batir los huevos y mezclar con la nata, la sal y la pimienta.
  • Añadir esta mezcla junto al salmón y el pan.
  • Remover todo junto y poner en molde.
  • Cocer en horno a 180º.

Resultado:










COCINA SIN GLUTEN

12 abr 2009

Esta Semana Santa la hemos dedicado a investigar en familia.

El gluten es muy importante en pastelería y panadería porque aporta a las masas esa textura esponjosa tan apreciada. La cocina con harinas sin gluten tiene, por tanto, sus peculiaridades y limitaciones. Las masas no crecen tanto como con las harinas de trigo; las levaduras se comportan de manera diferente porque digieren peor los glúcidos de estas harinas especiales, etc.

No olvidemos que los hidratos de carbono se encuentran en la parte baja de la pirámide alimentaria. Deben ser la base de la alimentación diaria. Pero la existencia de la enfermedad celiaca no debe condenarnos a una vida sin los placeres culinarios de los que goza todo el mundo. Las recetas ancestrales de la familia han tenido pues que ser modificadas para adaptarlas a la nueva circunstancia.

Estos días de vacaciones hemos estado jugando con distintos tipos de masas y, tengo que decirlo, me han sorprendido los resultados. Nos han quedado unos platos ricos, ricos. Supongo que se ha debido a la ALEGRÍA y el AMOR que toda la familia ha puesto en el trabajo. Nos lo hemos pasado “pipa”.


Aquí van algunos resultados del

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA STORCHYGANDALF:

GALLETAS:

Ingredientes:
  • 180 gr. de Maizena
  • 90 gr. de mantequilla
  • 90 gr. de azúcar
  • 1 huevo
  • Vainilla al gusto
  • 1 “chorrito” (aprox. 10 c. c.) de leche
Elaboración:
  • Mezclado de los ingredientes en el siguiente orden: mantequilla, azúcar, vainilla, huevo, leche y por último, la harina.
  • Enfriar durante una hora en la nevera.
  • Dar forma a las galletas
  • Hornear durante 10 minutos a 190º
Resultado:


MAGDALENAS:

Ingredientes:
  • 100 gr. de Maizena
  • 100 gr. de mantequilla
  • 100 gr. de azúcar
  • 3 huevos
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 sobre de impulsor

Elaboración:
  • Separar las claras de las yemas.
  • Derretir la mantequilla, añadir el azucar y las yemas, mezclar.
  • Añadir la harina y el impulsor, amasar.
  • Incorporar las claras a punto de nieve y la ralladura del limón. En este punto también se pueden incorporar otros ingredientes. Nosotros hemos hecho algunas de chocolate.
  • Verter en los moldes (llenado a 3/4)
  • Hornear a 180º

Resultado:


MASA PARA PIZZAS "VÍCTOR":

Ingredientes:
  • 400 gr. de Maizena
  • 100 gr. de harina sin gluten PROCELI
  • 1 sobre de impulsor.
  • 1 huevo.
  • 100 c. c. de aceite.
  • 200 c. c. de zumo de naranja.
  • 100 c. c. de agua.
  • 1/2 cucharada de sal.
Elaboración:
  • Poner la mezcla de harinas y el impulsor en un bol, formar un agujero en el centro.
  • Incorporar el resto de ingredientes, previamente mezclados al agujero.
  • Amasar hasta obtener una masa fácilmente trabajable.
  • Extender hasta lograr una masa fina e incorporar la salsa, el queso y los "toppings" que nos apetezcan.
  • Hornear a 180º
Resultado:



CELIAQUÍA (LA ENFERMEDAD CELÍACA)

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación crónica de la parte proximal del intestino delgado, causada por la exposición a la gliadina (una proteína vegetal presente en algunos cereales, formando parte del gluten).

Varios cereales de uso común contienen gluten, a saber: Trigo, Cebada, Centeno y Avena (por contaminación cruzada) fundamentalmente.

Supongo que estaréis pensando… ¿De qué habla este tío?... Lleva más de 7 meses sin actualizar el blog y, de repente, se pone a hablar de enfermedades raras.

… Y tendréis razón… Pero existe un motivo… Storch y yo hemos estado muy ocupados y preocupados por esta enfermedad los últimos meses. Uno de nuestros hijos ha sido recientemente diagnosticado de esta enfermedad.

Por fin tenemos la solución al enigma, y por fin Raúl ha recuperado la alegría, ha empezado a crecer, a engordar, a moverse, a correr, a hacer trastadas y, en fin, a hacer todas esas cosas que hacen los niños.

En esta foto puede apreciarse la evolución desde la introducción del gluten en la dieta de Raúl.

Ahora, visto con la perspectiva de los meses que han pasado, resulta evidente que algo no estaba bien. El problema es que tú vas viendo al niño día a día y el cambio no es tan evidente. Sólo cuando empiezan las vomitonas, el mal humor continuo, la debilidad… Sólo entonces te das cuenta.

Vista desde fuera y sin mucha reflexión, la eliminación del gluten de la dieta puede parecer sencilla (a mí me lo parecía): suprimes el pan, la bollería y la cerveza si eres adulto; y asunto solucionado.

Craso error. El gluten se utiliza muchísimo en la industria alimentaria como espesante y/o gelificante. Por otro lado, normalmente se utilizan las mismas máquinas para realizar diferentes procesos o productos. Esto implica que, alimentos que en principio no contienen gluten pueden quedar contaminados, debido a la dificultad de limpiar las máquinas y utensilios de esta sustancia. Total, un lío.

La FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) elabora anualmente una lista que, desde que la enfermedad es diagnosticada, debe tratarse como la “Biblia del Celíaco” y que contiene los alimentos que han sido certificados como aptos para su consumo por la población afectada.

Supongo que cuando los burócratas se conciencien de la existencia de esta enfermedad y de que su incidencia es cada vez más elevada (o al menos se diagnostican más casos) obligarán a los fabricantes a ser claros en el etiquetado de sus productos y a que denuncien en la lista de ingredientes la presencia de gluten (incluso la posibilidad de presencia de trazas). Eso espero.

Como espero que se desarrollen acciones formativas entre nuestros pediatras, y técnicas de detección precoz de la celiaquía, que eviten en la medida de lo posible, que otras familias se consuman durante meses sin saber qué le pasa a su hijo y acaben viéndole así:


En fin, lo cierto es que el diagnóstico a Raúl nos ha cambiado un poco la vida a todos. Excepto por el pan y la pasta, nos hemos convertido en una familia “libre de gluten”. De esta forma evitamos los casos de contaminación por errores de manipulación y simplifica la ordenación de la despensa.

Incluso Víctor, con tres años y medio, ha aprendido ya que su hermano no puede comer ciertos alimentos y, cuando pone la mesa, coloca el pan en la parte más alejada del asiento de Raúl.


Seguiremos informando…