La televisión, esa bestia insidiosa, esa Medusa que convierte en piedra a millones de personas todas las noches mirándola fijamente, esa sirena que llama y canta, que promete mucho y en realidad da muy poco.
Fahrenheit 451
RAY BRADBURY

La Cocina de Storch

La Cocina de Storch
Blog Sin Gluten

Fotografía

Fotografía
Algunos Intentos

Dibujo

Dibujo
Lo Seguimos Intentando

Logística

Logística
La Cadena de Suministro... y más

FUEGOS ARTIFICIALES

26 sept 2009

Recientemente hemos estado en Fiestas (¡¡¡Bien!!! ¡¡¡Qué ilusión!!! Todo el día en la zona de los "Caballitos", y a 12,00 € las 6 fichas).

Bueno, a lo que iba... Por cierto, a lo mejor después del subidón de 2 puntos en el IVA, este verbo (el verbo ir) hay que empezar a ponerlo con "V": "- "iva" al cine, "iva" a cenar...

Hoy estoy un poco disperso, lo que yo quería decir es que hemos estado probando a hacer fotografías de los fuegos artificiales y que es dificilísimo. Las pocas que nos han salido con una calidad decente, han sido aquellas en las que enfocábamos en un cohete y disparábamos en otro de la misma serie y lanzado al mismo sitio.

Aun así, "no son gran cosa", como diría mi padre. Veamos algunas:


































Definitivamente no son una buena imagen de la marca STORCH Y GANDALF...

¡Uy!, hablando de marcas, estoy INDIGNADO. Y lo estoy por dos motivos que voy a pasar a explicar. Se trata, cómo no, de la famosa foto de...

LAS HIJAS DE ZP

  1. Una cosa es que se pixelen las caras de los niños cuando los paparazzi "cazan" a un famoso y otra muy distinta ésta. Esto es un POSADO. Si yo no quiero que un hijo mío salga en una foto, pues sencillamente no lo pongo. Es más, para evitar que las niñas "salgan a la luz", simplemente me las dejo en Madrid y no me las llevo a Nueva York de TURISMO.
  2. Por otro lado, cuando un presidente del gobierno (o su familia), o un jefe de estado, van por el mundo acudiendo a actos públicos, van vendiendo la marca ESPAÑA. A mí puede gustarme estar en casa en, por ejemplo, calzoncillos. O puede gustarme ir por la calle con "chandal y zapato de tacón", pero cuando voy a visitar a un cliente debo lucir la imagen que se espera de mí. Yo no voy con traje y corbata por gusto, sino porque mi imagen es la de mi empresa. Por mí estas chicas pueden ser góticas, siniestras, punkis, heavys, o llevar boina y abarcas; pero cuando representan a MI PAIS, deben -y lo exijo- disfrazarse de hijas de Presidente de Gobierno.
Dispongo de la foto sin censura (ya sabéis que estuvo colgada en la web de la Casa Blanca durante una hora, antes de que la delegación española pidiese intimidad para los "angelitos"), pero siguiendo las recomendaciones de nuestro gobierno -y aún sin entenderlo-, voy a colgarla con las caras pixeladas:



Lo que más me gusta son las falditas plisadas de colegialas, los zapatitos de charol, el que vayan sin maquillar como corresponde a dos niñas cuya identidad debe ser protegida, esa pose elegante de señoritas que lucen las dos; en fin son, como ya he dicho antes, DOS ANGELITOS... ¡¡¡TIENEN TELA!!!.

Y digo yo, ¿para qué se les pixela la cara? Si cuando salgan a la calle vestidas de normal y sin "afeites", seguro que no las reconoce ni su padre.

Definitivamente LA FAMILIA ADAMS ha visitado la Casa Blanca...

FLORA ESPONTÁNEA EN LA LLANURA MANCHEGA (3)

Hoy vamos a ver dos plantas que se han utilizado desde tiempos inmemoriales, tanto en alimentación como en medicina popular.

Achicoria (Cichorium intybus)

Se trata de una herbácea vivaz de la familia de las Compuestas o Asteráceas que puede llegar a alcanzar un metro de altura, aunque lo normal es que no sobrepase los 50 cm. Los capítulos, cuando están del todo abiertos, forman estrellas de color azul vivo de unos 3 cm. de diámetro. Los frutos, de 2 o 3 mm., tienen el vilano tan reducido que no les sirve para volar. Su raíz es larga y pivotante.


Se utilizan las hojas y las cabezuelas, que se recolectan cuando la planta está en flor. También la raíz desecada puede ser usada para preparar una infusión muy amarga utilizada para facilitar la digestión después de una comida copiosa.

Las hojas se consumen en ensaladas, que resultan muy aperitivas y de fácil digestión. Al igual que su pariente la endibia o escarola (Cichorium endivia), si la planta se cultiva en la oscuridad, produce unas hojas blancas y tiernas.

La raíz, pulverizada y tostada se usa como sucedáneo del café gracias al principio amargo que contiene, la intibina, y que tiene efectos tónicos (que ejerce un efecto beneficioso para el estado general del organismo) y diuréticos.

En 1958, se declararon productoras de achicoria para obtención de raíz, 6 provincias españolas: Segovia, Valladolid, Toledo, Soria, Asturias y Vizcaya. En el resto su cultivo estaba prohibido. Con el paso de los años, el cultivo de esta planta ha quedado muy reducido.

Hinojo (Foenículum vulgare)


Esta aromática y fácilmente reconocible Umbelífera es una planta anual y vivaz que se desarrolla muy bien en tierras de baja calidad y en los bordes de los caminos. Puede alcanzar hasta 2 metros de altura y forma pequeñas flores amarillas en umbelas compuestas de 12 a 30 radios. Florece a principio del verano. Se utiliza sobre todo, por sus hojas y semillas aromáticas. Su esencia contiene altas concentraciones de anetol (igual que el anís).


“Alto y flojo, como el hinojo”

Se ha usado en medicina popular por sus propiedades carminativas (que favorece la expulsión de gases), diuréticas (que favorece la excreción urinaria) y aperitivas (que abre el apetito); con sus frutos se preparan algunos licores y se utiliza como condimento.

Ahí va la ración diaria de "Dibujitos". Esta vez he tenido que hacer una foto del cuaderno de campo, porque escaneado se veía bastante mal.



Tampoco es que fotografiado haya mejorado mucho, pero al menos se ven los dibujos.

VIII Jornadas Regionales de la Enfermedad Celíaca

El día 22 de septiembre Europa Press  publicaba esta noticia:


TOLEDO, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha ha organizado para este domingo, 27 de septiembre, las "VIII Jornadas Regionales de la Enfermedad Celíaca", que se celebrarán en el hotel Beatriz de la capital regional, y que contarán con la presencia del consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, y el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Roberto Sabrido.

En nota de prensa la asociación explica que la enfermedad celiaca consiste en una intolerancia al gluten, unas proteínas que se encuentran en el trigo, cebada y centeno, de forma que el epitelio del intestino delgado se daña afectando a la absorción de los alimentos que tomamos.

Estudios recientes indican que puede afectar a 1 de cada 100 personas. Ahora bien, aproximadamente más del 50% de los celíacos adultos no presentan manifestaciones clínicas digestivas y pueden adoptar formas que pasan inadvertidas fácilmente.

El tratamiento consiste, exclusivamente en llevar una dieta sin gluten, centrada en el consumo de productos naturales exentos de gluten. Un retraso en el diagnóstico y la ausencia de una dieta sin gluten puede acarrear complicaciones como malnutrición, depresión, infertilidad masculina y femenina, abortos de repetición, osteoporosis y multiplicar el riesgo de neoplasias como el linfoma intestinal.

El celíaco puede consumir productos sin gluten elaborados de forma especial, con un precio mucho más elevado que sus homólogos "normales" (con gluten) de 10 a 12 veces más caros, lo que obliga, en la mayoría de los casos, a tener que elaborar muchos productos de consumo habitual.

La Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha en la actualidad cuenta con 1.050 asociados, pero hay que tener en cuenta que celíacos son muchos más, ya que se paga una cuota por familia y en algunas de ellas hay hasta 3 y 4 celíacos.

La asistencia a estas Jornadas superará la cifra de 700 personas, de las cuales 600 asistirán al almuerzo de hermandad que se realizará como broche final del acto, informa la asociación.

Creo que es importante la asistencia a este acto, pues desde el anonimato es muy difícil poder reinvicar y pedir mejoras para el colectivo celiaco.

LA CADENA LOGÍSTICA

20 sept 2009

Como cada vez que incluyo un post sobre logística, no podía faltar nuestra ración de definiciones. Espero no ser demasiado pesado, pero considero fundamental que determinados conceptos básicos queden perfectamente claros antes de dar los pasos siguientes y entrar en cuestiones más “sesudas”.

Vamos allá. Otra forma de expresar lo que significa “Cadena de Suministros” sería:

“la utilización óptima de los recursos que permiten la transformación de unas materias primas, en productos o servicios (de calidad) entregados al cliente para satisfacer así su demanda.”

OJO, la optimización de la cadena de suministro pasará siempre por una BUENA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN de la misma.



En el área militar, los expertos en logística determinan cómo y cuándo movilizar determinados recursos a los lugares donde son necesarios. Lo importante es mantener las líneas de suministro propias e interrumpir las del enemigo (y algunos dirían que se trata del elemento más importante, puesto que una fuerza armada sin alimentos/combustible es algo inútil).

En el mundo de los negocios, la logística puede tener un enfoque bien interno, bien externo; que cubre el flujo desde el origen hasta la entrega al usuario final.

Existen dos etapas básicas de la actuación logística:
  • una optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje.
  • la otra coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.
Todo ello al mínimo coste global para la empresa.

Optimización, hemos usado varias veces esta palabreja, pero... optimización para conseguir ¿QUÉ? Los sistemas de flujo logístico se diseñan generalmente para lograr óptimos resultados en una o varias metas, entre las que podríamos destacar:
  • evitar la escasez de los productos allí donde sean necesarios.
  • reducir al mínimo el coste del transporte.
  • obtener un bien en un tiempo mínimo.
  • almacenaje mínimo de bienes (en tiempo y cantidad).

El flujo logístico es particularmente importante en la fabricación “just in time”, en la cual el gran énfasis se pone en reducción al mínimo del stock.



Hablamos constantemente de "El mínimo coste global para la empresa", pero... ¿Cuáles son los costes que debemos tener en cuenta a la hora de gestionar la cadena de suministro?... Ahí van los principales:
  • Materiales
  • Preparación de pedidos
  • Manipulación e inventario
  • Transporte y almacén
  • Fabricación
  • Deshechos o desperdicios (mermas por no calidad)
  • Distribución
  • Sistemas de información
Son unos cuantos, ¿verdad? En próximos capítulos seguiremos profundizando en algunos aspectos generales de la cadena de suministro y entraremos de lleno en la cuestión ¿Cuáles son las funciones del área logística?

FLORA ESPONTÁNEA EN LA LLANURA MANCHEGA (2)

18 sept 2009

Vamos a intentar describir otro par de plantas espontaneas de las muy extendidas en nuestra tierra manchega. Esta vez hemos elegido una gramínea y una compuesta que, seguramente, reconoceréis inmediatamente.

DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinale)


En otros sitios de España se la conoce como achicoria amarga, almirón, pelosilla (sobre todo cuando los vilanos están a punto de desprenderse), cardeña u hocico de puerco.

Planta de la familia de las Compuestas, herbácea acaule (que tiene el tallo tan corto que parece carecer de él) y vivaz (órganos aéreos anuales, pero sus raíces viven varios años).

Tiene una raíz larga y pivotante (como la achicoria). El tallo es muy corto (que cuando se corta arroja una “leche muy blanca”) por lo que las hojas, agrupadas en rosetas y de forma lanceolada, salen casi desde el suelo. Cuando florece- lo hace casi todo el año, a partir del otoño-, presenta capítulos planos con botones centrales de color amarillo vivo sobre peciolos huecos parecidos a tallos. Aquí es donde se forman los frutos, que una vez maduros, se desprenden con mucha facilidad (en forma de globos blancos) y son arrastrados por el viento gracias a unas estructuras llamadas vilanos (pelos simples o plumosos).

La raíz del diente de león tiene propiedades laxantes. Se ha usado como sucedáneo y adulterante del café.

Las hojas pueden consumirse en ensalada (hay que recogerlas al principio de la primavera porque después se vuelven muy amargas) y tienen ciertas propiedades diuréticas.

Las flores se utilizan para elaborar vinos aromáticos.

GRAMA (Cynodon dactylon)


También es conocida como grama común, grama de España, grama canina, gramen o diente de perro, entre otros muchos nombres.

Planta herbácea de la familia de las Gramíneas o Poáceas de tallos rizomatosos, estirados y rastreros que discurren a flor de tierra (o incluso ligeramente soterrados).

Es una planta perenne y rastrera de hojas planas, glaucas (de color verde claro) y finamente vellosas. De los tallos rastreros surgen ramas empinadas con espigas muy finas y violáceas semejantes a dedos. Florece durante el verano, a partir del mes de Junio.

Esta mala hierba, que se multiplica por rizomas y estolones, resulta muy difícil de eliminar de los cultivos. Tanto es así que, en algunas zonas se utiliza la frase “Es más malo que la grama” para describir a la persona de comportamientos inadecuados y contrarios a las normas y leyes.

Se ha utilizado en infusión por las propiedades ligeramente diuréticas de sus partes subterráneas.

No he podido resistirme, de modo que incluyo un dibujo escaneado de mi cuaderno de campo, disculpad el "tostón" de los dibujitos.


RECOPILACIÓN DE MI MURO EN FACEBOOK

6 sept 2009

Normalmente, cuando entro en Facebook, actualizo mi estado con alguna cita famosa que recuerde en ese momento y que refleje mi estado, con alguna fotografía en blanco y negro o con mi último dibujo a lapiz. He aquí una pequeña recopilación de los últimos días:

"Un pasado roto no es nada.Al final te das cuenta de que nunca estuvo entero del todo."
Estoy harto de agudezas. Hoy en día, todo el mundo presume de inteligente. No se puede ir a ninguna parte sin encontrar gente inteligente; la cosa es una calamidad pública. ¡Ojalá nos quedaran aún algunos idiotas!
El dinero lo ganan todos aquellos que, con paciencia y fina observación, van detrás de los que lo pierden.
¡CORRED INSENSATOS!
Siento la imperiosa necesidad de escribir... ¡Ay, ya está! ¡Qué alivio! ¡Qué bien me he quedado!
Lo que este país necesita son más políticos desempleados.
Levantado el muro contra la voluntad de los inmortales dioses, no debía subsistir largo tiempo.
Hubo una vez un ingenioso arquitecto que había concebido un método nuevo para edificar casas, empezando por el tejado y prosiguiendo hacia abajo hasta los cimientos.
De caballero, mi código es el honor y mi palabra vale lo que valgo yo. Mi escudo de armas dibuja perro sin raza, olivo moro y arreos de caza.

Acabo de darme cuenta del que la capacidad de almacenamiento de Facebook es bastante limitada. La última actualización de estado que aparece en mi muro está fechada el 1 de septiembre. Había muchas más frases, citas, pensamientos... Suerte que ¡Todo está en los Libros!

FLORA ESPONTÁNEA EN LA LLANURA MANCHEGA (1)

30 ago 2009

En La Mancha, la flora espontánea y aquella que no se cultiva con fines comerciales puede definirse muy bien con un solo término geobotánico: Ruderal.

Esta palabra se aplica tanto a los ambientes creados por la acción humana, como a las plantas que viven en ellos. Estos medios suelen llamarse también nitrófilos porque el suelo es muy rico en nutrientes orgánicos de tipo nítrico y amoniacal.

Según esto, nuestro suelo estará poblado por plantas cosmopolitas y mayoritariamente de tipo arvense (especializadas en invadir cultivos –malas hierbas-)

Veamos algunas de estas plantas, con una gran representación en nuestro paisaje:

Amapola (Papaver rhoeas)


Se trata de una planta típica de terrenos baldíos, cunetas, terrenos incultos. Aparece frecuentemente como mala hierba en los cultivos de cereal.

Son sus características principales: hojas divididas y dispuestas en roseta en torno a la base del tallo, flores de color rojo y fruto en cápsula.

Antiguamente se usó para extraer un pigmento de color rojo que con el que se teñía la lana y se daba color al vino.

Las amapolas contienen alcaloides como la readina, papaverina, morfina y la codeína que tienen efectos alucinógenos y pueden causar envenenamiento, aunque para la extracción de estos alcaloides y su uso medicinal (o delictivo), se utiliza otra especie que los contiene en mayor concentración, la famosa adormidera o Amapola Blanca (Papaver somniferum)

Margarita (Chrysanthemum leucanthemum)


Es una planta herbácea cobertora y vivaz de la familia de las Compuestas. Cada “flor compuesta” o capítulo está formada por numerosas flores. Las que forman el botón amarillo se llaman flósculos y los falsos pétalos reciben el nombre de lígulas.

La más habitual en nuestros cams es la margarita común. Es una planta erecta con grandes capítulos solitarios, largamente pedunculados. Tiene las lígulas de color blanco y son más largas que la anchura del disco amarillo. También podemos encontrar margaritas de los prados, cuyo nombre científico es Bellis perennis.

Seguiremos con las plantas que pueblan nuestros campos...

FUMANDO ESPERO...

Entrada rápida con cita y fotos:

"De los fumadores podemos aprender la tolerancia. Todavía no conozco a uno solo que se haya quejado de los no fumadores"- Sandro Pertini

Y ahí van las fotos (otra vez en blanco y negro):

FUMANDO ESPERO...

...SIGO ESPERANDO...

LA REBELIÓN DE LOS RATONES

29 ago 2009

LA ERA DIGITAL HA LLEGADO. El tiempo del lapicero ha llegado a su fin... ¿o no?

Echadle un ojo a este cortometraje. Dura 14:19 minutos, pero merece la pena. Me ha parecido muy divertido y creo que la calidad del trabajo es excelente.

La batalla entre los métodos tradicionales de escritura y dibujo, y las nueva tecnologías digitales se escenifica en...



Es una pasada...¿o no?

CHEF ALFONSO JIMÉNEZ

28 ago 2009

Tal y como nos comentó cuando tuvimos el placer de disfrutar de su cocina en el Hotel Suites Albayzín del Mar, nuestro chef Alfonso ha incorporado una sección especial para celíacos en su blog Recetas de Cocina Mediterránea.

Os recomiendo efusivamente que visitéis de manera asidua esta interesante bitácora que seguro nos dará (ya lo hace) buenas y numerosas ideas para facilitar la dura tarea de alimentar bién a nuestros hijos, con una dieta variada, equilibrada y SIN GLUTEN.

Muchas Gracias, Alfonso, por esa dedicación y ese esfuerzo que tanto ayudan al colectivo celíaco. Seguiremos puntualmente las actualizaciones de tu blog.

DIBUJO DE POSTES ELÉCTRICOS

26 ago 2009

¡¡¡Qué rabia!!!

Para una vez que sale un dibujito "relativamente aceptable" el escáner no lo capta bien. Aquí está el resultado:


Puedo asegurar que el resultado es ligeramente mejor que la foto. :(

FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO

22 ago 2009

Entrada Rápida:

Siempre digo que la fotografía en blanco y negro tiene una magia especial...

LOGÍSTICA, ¿QUÉ ES LA LOGÍSTICA?

Supongo que esta entrada resultará muy aburrida a aquellos que no os dediquéis a esto, pero me he decidido a incluirla porque, desde hace algún tiempo estoy preguntando entre los miembros de nuestro equipo y he llegado a una sorprendente conclusión:

El 90 % de la gente no es capaz de explicar en qué consiste su trabajo.

- ¿En qué trabajas?
- Yo trabajo en una empresa de LOGÍSTICA.
- Ah... y eso ¿qué es?
- Bueno, verás es cuando..., o sea, la logística es..., imagínate que... Pues qué va a ser, logística es logística (parafraseando a Vujadin Boskov).

Me he encontrado con respuestas disparatadas, bloqueos mentales repentinos, evasivas e incluso francas afirmaciones de desconocimiento. En muy pocos casos alguien ha sido capaz de darme una definición de logística medianamente coherente

Para aquellos que lo necesiten, allá van unas cuantas:

El diccionario de la RAE nos ofrece las siguientes definiciones de logística:

1 f. Parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña.

2. Lógica que emplea el método y el simbolismo de las matemáticas.

3. Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.


Realmente la RAE no nos aclara gran cosa. Lo más destacable quizá, es que hace hincapié en su origen militar. Vamos pues a beber de otras fuentes más especializadas. Existen muchas definiciones de logística y en este post veremos unas cuantas.

La primera que vamos a analizar me gusta especialmente por su sencillez y claridad y, sobre todo, porque incluye la palabra "arte":

"El ARTE y la TÉCNICA que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información."

Otras definiciones más sesudas profundizan en el concepto de logística, añadiendo elementos que nos ayudan a comprender los diferentes aspectos que interesan a este arte – ciencia:

Para el profesor Ronald H. Ballou,

"la logística empresarial es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un coste razonable."

Esta definición nos aporta nuevos elementos tales como: "nivel de servicio" y "coste razonable"

El profesor Lambert integra el término logística en otro más general y la define como

"la parte de la gestión de la cadena de abastecimiento (Supply Chain Management(SCM)) que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos, así como la información asociada desde el punto de origen hasta el de consumo con el objeto de satisfacer las necesidades de los consumidores."

Lambert aporta el concepto de "cadena de abastecimiento" y su gestión (SCM), que entiendo merecen su propia definición y que podría ser la siguiente:

"Compleja serie de procesos de intercambio o flujo de materiales y de información que se establece tanto dentro de cada organización o empresa como fuera de ella, con sus respectivos proveedores y clientes."

Esto significa que la cadena de suministro establece relaciones entre muchas compañías, que se inicia con las materias primas y acaba con el consumidor final utilizando el producto.

Por otro lado, se establece que todos los proveedores de bienes y servicios y todos los clientes están relacionados mediante la demanda de los consumidores de los productos terminados (como los intercambios materiales y de información en el proceso logístico)
Buenos, creo que con estas definiciones, cualquiera que necesite explicar lo que es la logística, puede hacerlo sin ningún problema (e incluso con nota)

No obstante, para aquellos que necesitéis profundizar más en el tema, aquí os dejo unas cuantas más:

Según Council of Supply Chain of Management Professionals, CSCMP (anteriormente conocido como Council of Logistics Management, CLM)

"La Logística es aquella parte de la gestión de la Cadena de Abastecimientos que planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrás y adelante- y el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores."

Esta definición nos descubre otro nuevo concepto. Nos habla de flujos “hacia atrás y hacia adelante”, lo que nos introduce en la “logística inversa”. Además, ya no se habla de satisfacer las necesidades del cliente, si no sus requerimientos

Otra acepción utilizada por la Asociación Francesa de Logística (ASLOG) la define como

"el conjunto de actividades que tienen por objeto colocar al mínimo coste una cantidad determinada de producto en el lugar y momento que es demandada."

Ahora sí que podemos iniciar incluso un master en logística con ventaja sobre nuestros compañeros...je, je, je...

DIBUJO DE CATALEJO

19 ago 2009

Como Don Erre que Erre, yo sigo empeñado en castigaros con mis "dibujitos". Einstein dijo:

"Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo"

A mi me pasa algo parecido. Hasta que no lo he dibujado no me doy cuenta de que no lo entendía.

Bueno, allá va. Sed comprensivos.

LA CARA DEL FUTURO

16 ago 2009

¿Nunca te has preguntado cómo será tu cara cuando seas un anciano? Pues aquí encontrarás la solución.

Y no sólo eso, puedes verte retratado por alguno de los grandes de la pintura mundial (Modigliani, Botticelli, Mucha, El Greco), o incluso puedes cambiar tu raza y género.

Yo me he tirado más de una hora jugando con la herramienta. Espero que os divierta tanto como a mí.

¡¡¡Qué pintas!!! XD


DEJAR DE FUMAR... O NO DEJAR, HE AHÍ LA CUESTIÓN

14 ago 2009

Al hilo del post anterior, el de las drogas, he recordado un tema que tengo pendiente desde hace unos meses. DEJAR DE FUMAR...

Y es que

"Dejar de fumar es fácil. Yo ya he dejado como cien veces" - Mark Twain



Hace unos meses lo intenté después de leer el famosísimo libro Es fácil dejar de fumar si sabes cómo, de Allen Carr, pero yo no debí entender bién el método, porque después de una semana alcancé tales niveles de depresión y angustia que Storch me dijo que no me aguantaba más así... Y tenía toda la razón, porque ni yo mismo me aguantaba.


La situación me recordaba a El Señor de los Anillos. A medida que Frodo se acercaba a la tierra de Mordor, el Anillo ocupa más espacio en su mente y, al igual que le ocurre a Gollum, llega a ser lo único importante, lo único que tiene sentido.


"Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,un Anillo para atraerlos a todos y atarlos a las tinieblas en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras" - J. R. R. Tolkien


Resulta terrorífico pensar que algo tan pequeño como un cigarrillo pueda ejercer tan brutal control sobre alguien que se precia de dominar los otros aspectos de su vida.

Me cuentan que el Bupropión -(RS)-3-cloro-N-tert-butil-β-keto-anfetamina- presenta unos mejores niveles de éxito que los tratamientos basados en la nicotina y que, por supuesto, los intentos de dejar de fumar por las buenas.

Su presentación comercial más conocida es el Zytabac, y aquí os pongo los posibles efectos secundarios que aparecen en el prospecto:

Trastornos cardiacos:
Poco frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 1.000 pacientes): Aceleración de los latidos del corazón (taquicardia), aumento de la tensión sanguínea (a veces grave), rubor.
Raros (pueden afectar al menos a 1 de cada 10.000 pacientes): dilatación de los vasos sanguíneos, disminución de la tensión sanguínea debido a la postura, desmayo (síncope), palpitaciones.

Trastornos del sistema nervioso:
Muy frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 10 pacientes): Dificultad para dormir (insomnio).
Frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 100 pacientes): temblor, alteración de la concentración, dolor de cabeza, mareo, depresión, agitación, ansiedad.
Poco frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 1.000 pacientes): confusión.
Raros (pueden afectar al menos a 1 de cada 10.000 pacientes): convulsiones, irritabilidad, hostilidad, cansancio, agresividad o ideas paranoides, alucinaciones, delirio, pérdida de la identidad personal, alteración de los músculos de origen nervioso (distonía), falta de coordinación de movimientos (ataxia), enfermedad de Parkinson, movimientos espasmódicos, alteración del sueño, fallo de la memoria, pérdida general de la sensibilidad.

Trastornos del Metabolismo y de la nutrición:
Poco frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 1.000 pacientes): Falta de apetito (anorexia).
Raros (pueden afectar al menos a 1 de cada 10.000 pacientes): alteración del nivel de azúcar en la sangre.

Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 100 pacientes): Sequedad de boca, náuseas, vómitos, dolor de estómago y estreñimiento.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:
Frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 100 pacientes): fiebre, alteraciones del sentido del gusto.
Poco frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 1.000 pacientes): dolor en el pecho, debilidad, cansancio.

Trastornos renales y urinarios:
Raros (pueden afectar al menos a 1 de cada 10.000 pacientes): aumento de las ganas de orinar o retención de orina.

Trastornos hepatobiliares:
Raros (pueden afectar al menos a 1 de cada 10.000 pacientes): aumento en valores analíticos de la función hepática, coloración amarilla de la piel o del blanco de los ojos (ictericia), hepatitis.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 100 pacientes): erupciones en la piel (rash, urticaria), picor, sudoración.
Raros (pueden afectar al menos a 1 de cada 10.000 pacientes): hinchazón de los vasos sanguíneos (angioedema), dificultad para respirar, contracción de los bronquios (broncoespasmo) y reacción alérgica exagerada (shock anafiláctico), dolor en las articulaciones, dolor muscular, fiebre, enrojecimiento de la piel (eritema, que puede ser grave) y aumento de la gravedad de la psoriasis.

Trastornos del oído y del laberinto:
Poco frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 1.000 pacientes): sensación de oír campanillas (tinnitus).

Trastornos oculares:
Poco frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 1.000 pacientes): alteración de la visión.

No me digáis que no "acongoja" un poco...

No obstante, agradecería algún comentario de alguien que lo hubiese probado (sobre todo si ha tenido éxito) para ayudarme en el proceso de concienciación y preparación para dejar el "Ducados" :(

DIEZ DROGAS QUE NO SE DEBEN TOMAR MIENTRAS CONDUCES

12 ago 2009

El video está en alemán, pero se entiende perfectamente.

Tiene tela :).

Por cierto, Alle zusammen significa Todo Junto.

CARTEL COLGANTE PARA LAS PUERTAS

La manualidad de hoy es muy sencilla. Sólo hay que dibujar algo que tenga una forma curva, pintar, recortar y colocar en el lugar elegido.

Se trata de un cartel colgante para los pomos de las puertas. Pueden identificar las habitaciones, prohibir el paso...

Para que quede más resistente se puede pegar el dibujo en una cartulina o plastificarlo. También puede hacerse reversible.

Aquí os pongo unos ejemplos. Yo he utilizado una serpiente, pero se puede hacer con un bastón, o con cualquier otra cosa curva:




Probadlo, resulta muy divertido.

HaSSSSSSSSta otro rato.

FOTOS VERANIEGAS

Durante estas vacaciones no hemos tenido mucho tiempo para dedicarlo a la cámara fotográfica, nuestros "Ratones" han acaparado toda nuestra atención.

No obstante, aquí os dejo algunas:

"Tus 10.000 primeras fotos serán tus peores fotos" - Henri Cartier-Bresson







Si sólo son las 10.000 primeras... ya quedan menos.

Aunque, ahora que lo pienso, Cartier-Bresson no dice que las siguientes sean buenas, sólo que serán menos malas.

STORCH VUELA LIBRE

Tarde o temprano tenía que pasar. Storch ha decidido salir del nido y volar libremente por la blogosfera.


Ha decidido crear una bitácora monotemática dedicada a su gran afición, la cocina.

Su nuevo blog hará hincapié, como hasta ahora había reflejado en estas páginas, en la cocina adaptada a una alimentación libre de gluten; aunque, según nos comenta, habrá recetas de cocina para todos los gustos que harán la delicia de los paladares más exigentes.

Aquí os dejo la url de LA COCINA DE STORCH (también la tenéis, por supuesto, en el apartado "PÁGINAS AMIGAS" de la barra lateral)

Esperamos que se pase de vez en cuando por aquí y siga picoteando en ésta la que ha sido su ventana abierta al mundo desde el año 2006.

Sólo me queda decir, parafraseando a Fillmore, la furgoneta Volkswagen hippie de la película Cars:
"Vuela alto Storch, se libre"

HOTEL SUITES ALBAYZIN DEL MAR, APTO PARA CELÍACOS

8 ago 2009

Excelente ambiente familiar, excelente personal, excelentes vacaciones en familia... y todo ello aderezado con una alimentación adaptada a nuestro hijo celíaco. No se puede pedir más.

Por cierto, está en Almuñécar.

No conocíamos el hotel, lo encontró Storch en internet buscando un lugar de vacaciones que ofreciese la posibilidad de alimentar a Raúl adecuadamente. Nuestro objetivo era encontrar a alguien que conociese la enfermedad celíaca, alguien que pudiese garantizarnos la ausencia de contaminaciones cruzadas en los menús de Raúl... y encontramos al chef Alfonso.

Y no sólo eso. Encontramos un excelente personal de sala que nos ha tratado como a reyes.

Cabe destacar la enorme vocación de servicio que todo el staff del hotel posee, pero no quiero dejar de mencionar a las personas que más directamente han estado en contacto con nosotros y que nos han hecho sentir especiales:

COCINA: Alfonso (por cierto, echadle un vistazo a su blog, ha prometido incorporar una sección dedicada a la alimentación de celíacos)

SALA: Laura, Antonio, Gabriela y Carmen. (excelentes profesionales que te hacen pensar que eres el único huesped del hotel, aunque la sala esté llena)

RECEPCIÓN: Luis y Karen. (se quebraron la cabeza para conseguir una noche extra sin ninguna molestia para nosotros)

En cuanto a las instalaciones, debo decir que superaron con creces nuestras expectativas.

Las suites son muy acogedoras (nosotros estuvimos en la 4 – E, compuesta de salón, terraza, cocina, tres dormitorios y dos cuartos de baño)

El buffet es exquisito, variado y abundante... ¿qué más se puede pedir?

A nuestro celíaco le han ofrecido gran variedad de alimentos adaptados (demasiados teniendo en cuenta que sólo tiene 2 añazos), carnes, pescados, pasta, galletas, lacteos (hasta comida "rápida" de esa que tanto les gusta a nuestros hijos)... En fin, el niño tenía que engordar un par de kilos durante la estancia sí o sí... y por lo que me duelen los brazos, creo que lo han conseguido.

Las zonas comunes son muy agradables (si hay que poner algún “pero” diremos que en el buffet hacía un poco de calor) y la piscina y los jardines son espectaculares.

¡Ah, me olvidaba! Además de todo lo señalado, el Hotel Suites Albayzin del Mar cuenta con unas 70 suites, lo que le aleja del típico lugar de vacaciones familiares, masificado y generador de colas interminables... En fin, creo que hemos encontrado el lugar de descanso ideal

Y APTO PARA CELÍACOS

Dicen que vale más una imagen que mil palabras (o algo así), de modo que allá van unas cuantas para ilustrar las mías:





Definititivamente, un lugar áltamente recomendable si se viaja con niños pequeños y si, como es nuestro caso, cuentas con un celíaco en la familia.